Descubre el lenguaje audiovisual con el glosario de Kuarere

¿Qué Significan los Principales
Términos Audiovisuales?

A
B
C
D
E
...
W
Z

A

Ambientación

Conjunto de elementos que ayudan a situar una escena en un contexto específico.
Ejemplo: Decoración, vestuario, atrezzo.

Anamorfosis

Técnica que utiliza lentes especiales para capturar imágenes con una relación de aspecto más amplia, proporcionando un efecto cinematográfico característico.

Ángulo

Diferencia que hay entre el nivel de la toma y el objeto o figura humana que se filma.

Ángulo de cámara

La posición y orientación de la cámara respecto al sujeto, utilizada para generar diferentes emociones o efectos visuales. Ejemplo: ángulo picado, contrapicado.

Atrezzo

Objetos utilizados en escena para complementar la narrativa visual.
Ejemplo: Muebles, decoraciones, herramientas.

Audio diegético

Sonido que forma parte del mundo de la narrativa, como diálogos o ruidos ambientales que los personajes pueden escuchar.

Audio no diegético

Sonidos externos al universo de la historia, como la música de fondo o narraciones en off.

B

B-roll

Material adicional de apoyo usado para enriquecer o complementar la historia principal en un montaje audiovisual.

Backstage

Imágenes o videos que muestran el proceso detrás de una sesión fotográfica o un rodaje, incluyendo configuración de equipos, interacción del equipo y preparación de los modelos o actores.

Balance de blancos

Ajuste en la cámara para que los colores se representen correctamente según la temperatura de la luz.

Barrido

Paso de un plano a otro por medio de una imagen intermedia casi difusa, que resulta de un movimiento rapidísimo y seco de la cámara, de tipo panorámico.

Bokeh

Efecto estético que produce un desenfoque suave en las áreas fuera de foco de una imagen, resaltando al sujeto principal y aportando una sensación de profundidad.

C

Cámara en mano

Técnica de filmación donde la cámara se sostiene sin soporte fijo para crear dinamismo.
Ejemplo: Escenas de acción o estilo documental.

Cámara estabilizada

Equipos como gimbals o steadicams que permiten realizar tomas suaves y sin vibraciones, incluso en movimiento.

Cámara lenta (Slow Motion)

Técnica que consiste en grabar imágenes a una velocidad superior a la normal y reproducirlas a velocidad estándar, logrando que la acción se vea más lenta de lo habitual.

Casting

Proceso de selección de actores para una producción.
Ejemplo: Pruebas de cámara o audiciones.

Casting

Proceso de selección de modelos o actores para sesiones de fotografía y producciones audiovisuales, considerando aspectos como la estética, expresividad y adaptabilidad a la visión creativa.

Chroma Key

Técnica de postproducción que sustituye un fondo verde o azul por otro digital.
Ejemplo: Escenas con fondos virtuales.

Ciclorama

Es el decorado semicircular que se coloca al fondo para dar una sensación de espacio ilimitado

Claqueta

Herramienta que identifica las tomas y sincroniza el sonido y la imagen.
Ejemplo: "Escena 4, toma 3, acción".

Contraplano

Toma opuesta al plano anterior, usada comúnmente en conversaciones entre dos personajes.

Croma (o pantalla verde)

Técnica que utiliza un fondo de color uniforme (verde o azul) para superponer imágenes o videos en la postproducción.

D

Daylight studio

Estudio diseñado para aprovechar la luz natural a través de grandes ventanas o techos traslúcidos, creando una iluminación suave y uniforme.

Decorado

Elementos construidos para representar un entorno específico en el set.
Ejemplo: Fachadas, interiores, paisajes.

Desenfoque de movimiento (Motion Blur)

Efecto que se produce cuando un objeto en movimiento es capturado con una velocidad de obturación lenta, resultando en una imagen borrosa que transmite sensación de velocidad.

Dirección de arte

Supervisión del estilo visual en una sesión fotográfica o rodaje, incluyendo vestuario, locación y estética general para garantizar coherencia con la visión creativa.

Dirección de fotografía

Departamento encargado de definir el estilo visual de un proyecto audiovisual, incluyendo encuadres, iluminación y colorimetría.

Director/a

Persona responsable de coordinar todos los aspectos creativos y técnicos de una producción audiovisual.
Ejemplo: Decidir los ángulos de cámara o dirigir a los actores.

Dolby Atmos

Tecnología de sonido envolvente que crea una experiencia tridimensional de audio.

Dolly

Plataforma con ruedas utilizada para mover una cámara de manera suave durante una grabación.

Dron

Dispositivo aéreo utilizado para capturar tomas desde el aire.
Ejemplo: Planos panorámicos o de seguimiento.

E

Efecto Dolly Zoom (Vertigo)

Técnica cinematográfica que combina un zoom inverso con un movimiento de cámara hacia adelante o hacia atrás, creando una distorsión en la perspectiva que genera una sensación de vértigo o desorientación.

Efectos especiales (VFX)

Alteraciones digitales o físicas añadidas en la postproducción para crear elementos visuales imposibles o fantásticos.

Efectos prácticos

Técnicas utilizadas durante el rodaje para crear efectos visuales de manera realista, sin necesidad de postproducción digital.

Efectos visuales (VFX)

Creación o manipulación de imágenes mediante herramientas digitales.
Ejemplo: Explosiones, fondos animados, criaturas ficticias.

Emplazamiento

Situación de la cámara, punto de vista o ángulo que adopta a la hora de captar una escena.

Ensayo

Práctica previa al rodaje donde los actores y el equipo afinan los detalles de las escenas.
Ejemplo: Lectura de guion o simulación de movimientos.

Ensayo técnico

Prueba previa al rodaje donde se revisan la iluminación, los movimientos de cámara y las actuaciones para garantizar que todo funcione correctamente.

Escena

Segmento de una producción audiovisual que ocurre en un único lugar y tiempo.
Ejemplo: Una conversación en una cafetería constituye una escena.

Espacio polivalente

Lugar que puede adaptarse a diferentes necesidades de rodaje.
Ejemplo: Lofts, naves industriales, estudios modulares.

Estabilizador

Herramienta o accesorio que reduce las vibraciones de la cámara para obtener tomas fluidas.

Estudio fotográfico

Espacio acondicionado con equipos profesionales, fondos y herramientas para realizar sesiones en un entorno controlado.

Extras

Actores que participan en una producción sin tener un papel principal.
Ejemplo: Personas caminando en el fondo de una escena callejera.

F

Flash de relleno

Uso de una fuente de luz adicional para iluminar las sombras en una escena, equilibrando la exposición y reduciendo el contraste entre áreas iluminadas y oscuras.

Foley

Reproducción de efectos de sonido para agregar realismo a las escenas durante la postproducción.

Formato anamórfico

Técnica de grabación que comprime la imagen horizontalmente para crear un efecto panorámico.

G

Gran plano general

Tipo de encuadre que muestra un área amplia, situando a los personajes en su entorno.

Green screen

Pantalla verde usada en estudios para superponer fondos digitales en la postproducción. Es común en proyectos publicitarios y cinematográficos.

H

Hora dorada (Golden Hour)

Período breve después del amanecer o antes del atardecer cuando la luz solar es más suave y cálida, proporcionando condiciones ideales para la fotografía y el rodaje.

I

Iluminación

Uso de fuentes de luz para crear la atmósfera adecuada en una escena.
Ejemplo: Luz natural, focos, softboxes.

K

Key Grip

Profesional responsable de supervisar y coordinar el montaje y movimiento de equipos de cámara y soporte, como grúas, dollies y sistemas de iluminación, asegurando la seguridad y eficiencia en el set.

L

Lente macro

Objetivo diseñado para capturar imágenes de sujetos pequeños a distancias muy cortas, permitiendo obtener fotografías con alto nivel de detalle y ampliación.

Localización

Espacio fuera de un estudio donde se filman escenas. Una buena localización puede influir significativamente en la narrativa, la estética y la logística de un proyecto. Las localizaciones pueden incluir desde paisajes naturales, edificios históricos, naves industriales, lofts modernos hasta espacios multifuncionales adaptables según las necesidades de los equipos de producción. En Kuarere, ofrecemos una amplia variedad de localizaciones cuidadosamente seleccionadas para garantizar que encuentres el espacio ideal para cada proyecto.

Localizador

Profesional encargado de identificar, evaluar y gestionar los espacios idóneos para un rodaje, evento o producción audiovisual. Los localizadores desempeñan un papel clave en la preproducción, asegurándose de que cada lugar cumpla con los requisitos estéticos, logísticos y legales necesarios para el proyecto. También son responsables de negociar permisos, coordinar visitas y resolver problemas relacionados con el uso del espacio. En Kuarere, facilitamos el trabajo de los localizadores ofreciendo un catálogo diverso y accesible de espacios adaptados a diferentes necesidades creativas.

Localizar

Proceso de selección y adaptación de espacios físicos o virtuales donde se llevarán a cabo actividades relacionadas con el rodaje audiovisual, sesiones fotográficas, eventos creativos o producciones culturales.

Look & Feel

Concepto visual asociado a una locación, que integra su estilo y atmósfera a la narrativa de la producción.

Lookbook

Serie de imágenes que muestran una colección de moda o productos en un contexto visual atractivo. Suele utilizarse para presentaciones de marcas o catálogos comerciales.

Looping

Técnica de repetir un segmento de audio o video en la edición.

Luz clave

Fuente principal de iluminación en una escena que define las sombras y el volumen de los sujetos.

M

Match Cut

Técnica de edición que conecta dos escenas diferentes mediante una composición visual o acción similar, creando una transición fluida y enfatizando una relación simbólica o temática entre ellas.

Monitor

Pantalla utilizada para visualizar en tiempo real lo que captura la cámara.
Ejemplo: Revisar composición y calidad de la imagen.

Montaje

Proceso de edición en el que se ordenan y combinan las tomas para contar una historia o transmitir una idea.

Moodboard

Collage visual que sirve como referencia para transmitir la atmósfera, estilo y conceptos creativos de una sesión fotográfica o audiovisual. Ayuda a alinear las ideas del cliente, el equipo creativo y el director.

Movimiento panorámico

Giro horizontal de la cámara sobre su eje, usado para explorar o seguir un escenario.

P

Permisos de locación

Documentos requeridos para realizar sesiones o rodajes en lugares públicos o privados, garantizando el cumplimiento de normativas locales y legales.

Plano

Unidad básica de la narración audiovisual que se refiere a todo lo que captura la cámara desde que comienza a grabar hasta que se detiene.
Ejemplo: Plano detalle, plano general, plano medio.

Plano holandés (Dutch Angle)

Toma en la que la cámara se inclina lateralmente respecto al horizonte, generando una sensación de tensión, desequilibrio o inestabilidad en la escena.

Plano secuencia

Toma larga y continua sin cortes visibles, utilizada para mantener la inmersión y continuidad.

Postproducción

Fase del proyecto en la que se edita y finaliza el material grabado, añadiendo efectos, sonido y corrección de color.

Postproducción

Etapa de edición y acabado de un proyecto audiovisual, que incluye montaje, corrección de color, efectos visuales y mezcla de sonido.

Preproducción

Etapa de planificación previa a una sesión fotográfica o rodaje que incluye la búsqueda de localizaciones, selección de vestuario y definición de los objetivos artísticos y técnicos.

Productor/a

Persona encargada de la gestión y organización de la producción audiovisual, incluyendo presupuestos, contrataciones y cronogramas.
Ejemplo: Coordinación de recursos para el rodaje.

R

Raccord

Continuidad visual y narrativa entre planos o escenas para evitar errores de continuidad.

Rack Focus

Técnica que implica cambiar el enfoque de la lente durante una toma, desplazando la atención de un sujeto a otro en diferentes planos de profundidad dentro de la misma escena.

Renderizado

Proceso de generar una imagen o video final a partir de efectos y ajustes en software de edición.

Resolución

Cantidad de detalle en una imagen, medida en píxeles.
Ejemplo: HD, 4K, 8K.

Retoque digital

Edición de fotografías o secuencias de video para mejorar detalles como iluminación, color, texturas o imperfecciones. Se realiza utilizando software especializado como Adobe Photoshop o DaVinci Resolve.

S

Scouting

Proceso de búsqueda y selección de lugares adecuados para una producción audiovisual o fotográfica. Implica evaluar aspectos como accesibilidad, iluminación natural y permisos requeridos.

Script

Documento que contiene los diálogos, acciones, personajes y descripciones de las escenas de una producción.
Ejemplo: Un guion cinematográfico o televisivo.

Secuencia

Unidad dramática y temática con sentido completo (equivalente de "un acto" en el drama); dividida en varias escenas.

Set de iluminación

Conjunto de luces, reflectores y modificadores utilizados para crear el ambiente deseado en una fotografía o rodaje. Los elementos más comunes incluyen softboxes, flashes y difusores.

Set de rodaje

Lugar donde se filma una producción audiovisual, ya sea en interiores o exteriores.
Ejemplo: Estudios, casas, oficinas, o espacios adaptados para grabación.

Slow motion

Técnica que ralentiza la velocidad del video para enfatizar acciones o emociones.

Sonido directo

Captura de audio en el mismo momento del rodaje.
Ejemplo: Voces, efectos de ambiente grabados en vivo.

Sonido directo

Audio grabado en el lugar del rodaje, que se utiliza como referencia o se integra en el producto final si cumple con los estándares de calidad.

Steadicam

Sistema de estabilización que permite realizar tomas fluidas y sin vibraciones mientras la cámara está en movimiento, ofreciendo libertad de desplazamiento sin sacrificar la estabilidad de la imagen.

Storyboard

Representación gráfica de las escenas de un proyecto, similar a un cómic, para planificar la producción.

T

Temperatura de color

Medida que describe las características cromáticas de una fuente de luz, expresada en grados Kelvin (K), y que influye en la tonalidad general de una imagen, desde tonos cálidos (rojizos) hasta fríos (azulados).

Tilt-Shift

Técnica que utiliza lentes especiales o postproducción para manipular la perspectiva y la profundidad de campo, creando un efecto que puede hacer que escenas reales parezcan maquetas en miniatura.

Time-lapse

Técnica que comprime largos períodos de tiempo en una breve secuencia visual.

Timecode

Sistema de referencia temporal que asigna una marca de tiempo única a cada fotograma de video o película, facilitando la sincronización y edición precisa del material audiovisual.

Toma

Acción ininterrumpida de la cámara, desde que se prende hasta que se apaga.

Tracking shot

Movimiento de cámara que sigue al sujeto a lo largo de una escena, a menudo con un dolly o estabilizador.

Traveling

Movimiento mecánico de translación de la cámara en el espacio cuando ésta se desplaza encima de un móvil o bien sobre el hombro del operador.

V

Velocidad de obturación

Controla el tiempo de exposición de cada cuadro, afectando el movimiento y la luminosidad.

Vibración de cámara (Camera Shake)

Movimiento no deseado de la cámara durante la captura de imágenes, que puede resultar en tomas borrosas o inestables; a veces se utiliza intencionalmente para transmitir caos o dinamismo.

Voz en off

Narración que no proviene de un personaje en escena, utilizada para dar contexto o expresar pensamientos.

Z

Zoom óptico

Ajuste de la distancia focal de la lente que permite acercar o alejar la imagen de un sujeto sin perder calidad, a diferencia del zoom digital que amplía la imagen electrónicamente.